Técnica Parallax

Contar una historia audivisual usando únicamente fotografías es un gran reto. En el cortometraje La Jetée del director Chris Marker, observamos una historia de ciencia ficción contada únicamente con fotografías en blanco y negro. El movimiento surge de los diálogos, la secuencia de fotografías y de la cámara que tiembla ligeramente. Un experimento interesante en cinematrografía. Otra referencia, son los documentales producidos por Ken Burns que se caracterizan por incluir archivo fotográfico con un estilo que combina paneo, acercamientos y alejamientos lentos, ahora conocido como el efecto Ken Burns.

Para este documental,  se decidió utilizar el efecto parallax en algunas fotografías, en conjunción con el efecto Ken Burns. El efecto parallax, también conocido como el efecto Ken Burns 3D,  logra una sensación de profundidad.

Técnica PARALLAX

1. Separación en capas

El primer proceso para producir la técnica parallax consiste en separar los objetos de la imagen en capas, y reconstruir las partes no visibles cuando estos objetos son removidos. No se requiere una reconstrucción total, solo de aquellos sectores que quedan vacíos, sin embargo es preferible llenarlos totalmente.  Es un proceso dispendioso y debe hacerse con tal precisión que la imagen final no se deteriore y que la animación resultante obtenga el efecto de profundidad y movimiento deseados.

capas

2. composición

Una vez la imagen ha sido separada en capas, se monta en un programa de composición como After Effects o Blender 3D, en donde cada capa es ubicada en el espacio tridimensional. La cámara virtual en dicho entorno es animada dentro de la composición para producir el efecto parallax. La libertad de movimiento de la cámara está limitada por la reconstrucción en la etapa de separación de capas y por la perspectiva de la imagen original. En otras palabras, no es conveniente distanciarse mucho de la imagen original o se obtendrán distorsiones en la imagen final.

composition

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *